La elección de la mejor aguja para tejer con lana Mohair puede variar según el proyecto y la preferencia personal, pero en general, se recomiendan las siguientes pautas:
- Material de la aguja: Es preferible utilizar agujas de madera o bambú, ya que estas proporcionan una mejor tracción y control sobre la fibra Mohair, que es suave y resbaladiza. Las agujas de metal también se pueden usar, pero es posible que no proporcionen la misma tracción.
- Tamaño de la aguja: Para obtener los mejores resultados con la lana Mohair, es importante elegir el tamaño adecuado de la aguja en función del grosor del hilo y la tensión deseada. Por lo general, se recomienda usar agujas de un tamaño más grande de lo que se usaría normalmente para otros tipos de lana. Esto permite que el tejido tenga una textura más aireada y esponjosa, lo cual es característico del Mohair. Consulte la etiqueta del ovillo de Mohair para obtener las recomendaciones de tamaño de aguja específicas.
- Estilo de la aguja: Para tejer con lana Mohair, se pueden utilizar tanto agujas rectas como circulares, dependiendo del proyecto y de las preferencias personales. Las agujas circulares son especialmente útiles para tejer proyectos más grandes, como chales o suéteres, ya que permiten distribuir el peso del tejido de manera más uniforme.
En resumen, al tejer con lana Mohair, es aconsejable utilizar agujas de madera o bambú de un tamaño más grande de lo habitual para lograr la textura y la tensión deseadas en el tejido.
Para mantener y cuidar adecuadamente las prendas tejidas con lana mohair, sigue estas recomendaciones:
- Lavado: Lava las prendas de mohair a mano en agua fría utilizando un detergente suave específico para lanas delicadas. No las sumerjas completamente en agua, sino que enjuágalas suavemente. Evita frotar o retorcer la prenda, ya que esto puede dañar las fibras y la textura.
- Enjuague: Enjuaga la prenda con agua fría hasta que el agua salga limpia y sin residuos de detergente. Puedes agregar un poco de suavizante de telas específico para lanas en el último enjuague para mantener la suavidad de la prenda.
- Secado: No retuerzas ni estrujes las prendas de mohair para eliminar el exceso de agua. En su lugar, coloca la prenda sobre una toalla limpia y enrolla suavemente la toalla para absorber la humedad. Luego, tiende la prenda en una superficie plana o en un tendedero, lejos de la luz solar directa y de fuentes de calor, para que se seque al aire.
- Planchado: En general, las prendas de mohair no requieren planchado. Si es necesario eliminar algunas arrugas, utiliza una plancha con vapor a baja temperatura y coloca un paño húmedo entre la plancha y la prenda para protegerla del calor directo.
- Almacenamiento: Almacena las prendas de mohair en un lugar fresco, seco y bien ventilado, preferiblemente dobladas en lugar de colgadas, para evitar que se estiren o deformen. Utiliza fundas de tela transpirable para protegerlas del polvo y la suciedad.
- Reparaciones y mantenimiento: Inspecciona regularmente tus prendas de mohair en busca de desgaste o daños, y realiza las reparaciones necesarias, como remendar desgarros o reemplazar botones, para mantenerlas en óptimas condiciones.
Siguiendo estas pautas de cuidado y mantenimiento, podrás disfrutar de tus prendas tejidas con lana mohair durante mucho tiempo, conservando su belleza, suavidad y durabilidad.